En la Sede Electrónica del Catastro se encuentra la información de las parcelas, construcciones, inmuebles y locales de España, excluidas las comunidades Forales de Navarra y Euskadi. Dicha información es pública y accesible. La manera de acceder a ella es doble:
- A través del buscador de inmuebles y visor cartográfico. Esta información ya se ha tratado en otra entrada de nuestro blog. Visitar entrada
- A través de los servicios de difusión de datos catastrales. En este caso se trata de descarga masiva de datos, a nivel provincial. Hay un requisito que es que el usuario se tiene que registrarse a través de certificado digital o cl@ve PIN. Se trata de los siguientes servicios:
- Descarga de información alfanumérica por provincia (formato CAT)
- Descarga de cartografía vectorial por provincia (formato Shapefile)
- Descargas de ficheros de Redes Topo-Geodésicas Catastrales
- Descarga de cartografía Histórica catastral
Difusión de datos catastrales – Descarga de Información Alfanumérica por Provincia (formato CAT)
La descarga de Información Alfanumérica por Provincia es un proceso por el cuál el Catastro pone a disposición de los usuarios registrados la totalidad de los registros del catastro para una provincia.
A continuación se facilita información relevante:
- Las bases de datos facilitadas se actualizan dos veces al año:
- Febrero
- Septiembre
- Hay dos tipologías de bases de datos:
- Tipología Urbana
- Tipología Rústica
- Revisión de la licencia para descargar recursos catastrales y aceptación de cláusulas de condiciones generales y técnicas. Una vez seleccionada provincia y tipología de base de datos, procedemos a la descarga. En ese momento se nos muestra el documento de condiciones generales y técnicas y hemos de proceder a aceptar las mismas.
- Identificación de usuario. Cumplimentación de información:
- Datos de usuario:
- Teléfono
- Correo electrónico
- Dirección
- Sector Profesional
- Actividad principal desarrollada
- Propósito de la descarga
- Coste estimado (opcional)
- Horas estimadas (opcional)
- Datos de usuario:
- Descarga de datos
- Característica del Fichero descargado:
- Se trata de un fichero descargado por provincia y tipología, formato .ZIP. Se identifica por la TIMESTAMP del momento de la descarga. A continuación se muestra el ejemplo de un fichero descargado: 2025072113152329916_PETICION_DESCARGA_CAT.zip
- El fichero contiene un fichero ZIP que ahora identifica el código de provincia, si es rural o urbano, y la fecha de actualización de la base de datos del catastro. En nuestro ejemplo: 15_U_17012025_CAT.zip (A Corunya Urbano y extracción de enero 2025 (última disponible en el momento de realizar esta entrada del blog)
- Dicho fichero contiene n ficheros .gz. Tantos como municipios con información de catastro urbano hay en la provincia. El identificador de municipio es de 5 dígitos, los dos primeros del código de provincia y los tres siguientes del código de municipio de la DGC (Dirección General del Catastro). No se corresponde el código de municipio con el código INE (del Instituto Nacional de Estadística). En el caso del ejemplo: 15900U_17012025.CAT.gz: 15 A Corunya 900 DGC A Corunya (Codine: 030).
- El fichero .gz se descomprime como .CAT. En el caso de nuestro ejemplo es: 15900U_17012025.CAT.
- Es un fichero plano de texto de 1000 caracteres por línea.
- Cada registro contiene una información de acuerdo con los dos primeros caracteres de la línea, que identifican el “Tipo de Registro”
- Tipo 01: Registro Cabecera (existirá uno por fichero)
- Tipo 11: Registro de Finca (existirá un registro por cada parcela catastral registrada)
- Tipo 13: Registro de Unidad Constructiva (existirá un registro por cada Unidad Constructiva en cada parcela catastral)
- Tipo 14: Registro de Construcción (existirá un registro por cada construcción de cada Unidad Constructiva en cada parcela catastral)
- Tipo 15: Registro de Inmueble (exitirá un registro por cada inmueble en cada parcela catastral)
- Tipo 16: Registro de Reparto de Elementos Comunes (existirá al menos uno por cada elemento común que se reparte, siempre que sea necesario especificar repartos especiales)
- Tipo 17: Registro de cultivos (existirá uno por cada subparcela de cultivo existente dentro de la parcela catastral
- Tipo 90: Registro de cola (existirá uno por fichero)
- La estructura de cada registro se encuentra en el documento catastro_fin_cat_2006.pdf. Este documento contiene:
- Para cada tipo de registro:
- Posición de inicio de cada campo
- Longitud de cada campo
- Formato
- Descripción de campo. En ocasiones, en la propia descripción se incorpora alguna información significativa del campo (detalles del formato: metros o centímetros en caso de superficies o longitudes), si lleva separador o no, etc.
- Adicionalmente:
- Cuadros y claves, en página 22. Especialmente relevante el cuadro de USOS de los bienes inmuebles.
- Histórico de revisiones, en páginas 23 a 26
- Para cada tipo de registro:
- Necesario trabajar el documento preguntas_frecuentes_formato_CAT.pdf. En este fichero hay información bastante interesante, especialmente:
- Códigos de destino de la construcción (en páginas 6 y 7). Contiene las equivalencias entre los códigos de destino y la descripción de los mismos.
- Tipología constructiva (en páginas 8 a 18). Describen el USO, la Clase, la Modalidad o Destino de cada construcción, así como la calidad de la construcción de la misma.

